Etiquetas

Neil (108) Señor T (60) WeekendWars (37)

jueves, 30 de julio de 2009

Qué quieres ser de mejor.

Búscate un segundo. En cuanto nadie mire, coges y te persigues un rato. No te prometo ningún resultado, es más, igual acaba siendo tan inútil como leerme a mí, igual sólo por eso ya ni vale la pena. Pero te doy una pista, si quieres encontrarte fácil, búscate en sincero y mírate en algún lugar entre una pequeña promesa y alguna gran frustración.

Ahí andamos todos, entre miles de expectativas y cientos de no pudo ser. Dicho de otro modo, somos algo muy parecido a un manojo de promesas que han ido caducando en forma de fracaso o, con suerte, transformándose en bonitos recuerdos. Pero si lo piensas, la mayoría de tus proyectos van asfaltando de ilusión las ruinas de un pasado que crece bien absurdo destruido por la deflagración de los intentos. Y lo que eres hoy va cubriendo lo que quisiste ser algún día, como ocurre con esos cuadros ocultos bajo otros cuadros, que es lo que la gente jamás ve, y a veces ni siquiera puede intuir.

Si algún día soñaste con ser actriz de culebrones, defensa del Rayo y guitarrista de jazz, lo más probable es que hoy seas estilista en Vallecas, contable de una consultora, y cocinero de un motel de carretera.
No me vengas con que tus sueños han evolucionado, que has crecido, que en eso consiste madurar, en adaptarse a la vida y en que la vida se adapte a ti, que ser feliz es aprender a conformarse, y todas esas bobadas de la antiayuda. Te cambio el secador por una cámara, la calculadora por el balón, y la sartén industrial por una Gibson Les Paul, y mirándome a los ojos, dime con qué te quedas.

Hablando en plata. Abandonar un sueño es como morirse por fascículos. Con la diferencia de que esta colección no la acabas tú, sino que probablemente sea ella la que acabe contigo. El día que la empiezas no te das ni cuenta de lo que estás haciendo, porque con el número uno, también en este caso, vienen todo tipo de tapas, excusas y justificaciones de regalo. Que si ya es tarde para intentarlo, que si al fin y al cabo lo puedo seguir haciendo como hobby, que si en realidad me gusta vivir bien, que si no lo hago es por mi familia, que si necesito una garantía de seguridad, que si ya no tengo edad, ni dinero, ni contactos… lo que sea.

Por eso, a todos los que hoy se planteen convertir sus expectativas en frustracienes. A todos los que pretendan inmolar su vocación con la dinamita del miedo. A todos los que alguna vez se hayan planteado castrarse un te imaginas. A todos esos, con el corazón en una mano y los genitales en la otra, tan sólo os haré una pregunta, ¿tú de pequeño habrías querido ser tú? Y por favor, antes de contestar, intentad que la palabra tarde no rime con la palabra cobarde.

viernes, 24 de julio de 2009

Yepa

Hola, soy el Señor T. He leido un artículo del periódico ABC del año 2007 sobre el cambio climatico que me ha parecido muy interesante y he decidido postear una versión recortada del mismo. Todo el mundo sabe que por el calentamiento global se funden los casquetes polares y aumenta la temperatura del planeta. Pero nadie sabe nada más. Por eso he optado por actualizar con esto hoy ya que explica que pasa y puede pasar por el cambio climatico. En el texto, habrán aclaraciones entre paréntesis que he añadido yo, para que entendais las cosas ineptos.

No es casualidad que los inviernos sean cada vez mas templados, ni la ausencia de nieve en las estaciones de esquí, ni el calor extremo de los últimos veranos. Los informes científicos alertan de una situación cada vez más preocupante. El estudio más reciente( reciente en 2007, obviamente) de la Comisión Europea, plantea la crisis del turismo de playa y de los cultivos agrícolas en el mediterráneo como consecuencia de la sequía previsible. Además, las proyecciones macroeconomicas (la macroeconomia se ocupa de la economia en conjunto) no dejan lugar a dudas: si no se frena el cambio climático, el crecimiento (económico) podría reducirse en un 3% anual. Los efectos demográficos son también muy serios, puesto que provoca la muerte prematura de miles de personas. Todo esto sin mencionar la destrucción irreversible de ecosistemas. La situación es tan grave que los especialistas no ven su posible recuperación por ahora (2007), y lo único que tratan de conseguir es paliar sus efectos; que la temperatura media del planeta no suba mas de dos grados de aquí al año 2050.
La defensa del medio ambiente no es un lujo para las sociedades desarrolladas. El desarrollo sin control de las economías emergentes-como es el caso de China-se está realizando de espaldas a la naturaleza. El incumplimiento del protocolo de Kyoto y la falta de respaldo al mismo de países como EEUU(esperemos a ver que hace ahora el señor Barack Obama) reflejan la escasa conciencia de una sociedad que vive instalada en las urgencias del presente. Si los turistas abandonan la costa mediterránea por la degradación ecologica, los efectos serán dramaticos para uno de los sectores mas pujantes de la economía española.
Las interconexiones entre miembros de la UE(Unión Europea, ineptos) y el uso de biocombustibles son propuestas dignas de tener en consideración. Todo ello sin olvidar las ventajas de la energía nuclear, tantas veces rechazada desde la demagogia irresponsable(Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular), ya que los expertos consideran que es la que emite menos CO2. El derecho al medioambiente figura ya en la mayoría de las constituciones como uno de los derechos fundamentales de última generación.
Lo importante ahora es que las sociedades desarrolladas tomen conciencia del problema: si no es por convicción, que sea almenos por interés.

sábado, 18 de julio de 2009

Lo sabía

Y llegó el día.
WeekendWars volvió a reunirse.

Jota, Erre y yo acudimos la noche del Jueves a la "cárcel" de Señor T.
Aquel aura del que ya os hablé, hizo presencia en la habitación en cuanto entramos. La noche se desarrolló igual que se desarrolla una velada entre dos personas que hace que no se ven. Rápida, emocionante, agradable.

Señor T nos necesitaba. Y nosotros a él.
Con estar con él nos bastó. No era necesario salir a la calle, rodearse de mortales y escuchar música "boom-boom". Nuestro estilo de vida y nuestra forma de entender la diversión es diferente. El hombre crea diversión en sí mismo. No necesita divertirse a partir de artificiosidad.

Somos WeekendWars.
Y hemos vuelto.

Y aún... queda lo mejor.


N.e.i.l

lunes, 13 de julio de 2009

Oh

Hola, soy el Señor T. La semana me sonríe. Al fin la noche vuelve a acogerme en su voluptuoso seno y yo retomo una sustancial parte de mi actividad intelectual nocturna. Pero sólo es durante esta semana. Almenos un respiro, que está más que agradecido. Parece ser que en semanas alternadas (semana si, semana no; ineptos) podré relajarme y reunirme con WeekendWars alguna que otra noche, lo cual me llena ya que es mi periodo favorito del día. La gente dice que a partir de las 2 A.M. vete a dormir, que nunca ocurre nada bueno. Yo creo que no. Bueno o malo, todo lo que ocurre a esa hora lo recordarás y valdrá la pena. De hecho, uno de los recuerdos mas felices que tengo es de las 2:20 A.M. exactamente. No os voy a decir cuál es, evidentemente.
Bueno, creo que hoy no voy a escribir mas ya que, como ya os he dicho antes, podré actualizar a diario hasta el sábado.
Hasta mañana ineptos.